The .gov means it’s official.
Federal government websites always use a .gov or .mil domain. Before sharing sensitive information online, make sure you’re on a .gov or .mil site by inspecting your browser’s address (or “location”) bar.
This site is also protected by an SSL (Secure Sockets Layer) certificate that’s been signed by the U.S. government. The https:// means all transmitted data is encrypted — in other words, any information or browsing history that you provide is transmitted securely.
Animal and Plant Health Inspection Service
U.S. Department of Agriculture
Los residentes pueden ayudar de la siguiente manera:
No transporte ni envíe por correo, árboles cítricos caseros del área de cuarentena.
Retire todos los cítricos lo antes posible, conforme vayan madurando.
No deje ninguna fruta madura colgando en el árbol o tirada en el suelo.
Coloque en una bolsa doble cualquier fruta que no haya consumido o usado, y deséchela adecuadamente en un contenedor de basura.
No utilice ninguna fruta o vegetal del área de cuarentena, para hacer abonos orgánicos (composta)
No transportes frutas y verduras que no fueron inspeccionadas.
La mosca mexicana de la fruta es una amenaza muy seria para muchos de nuestros cultivos y frutos comerciales. Nuestros aguacates, toronjas, naranjas, duraznos, peras y mangos estarían en grave peligro si esta plaga se asienta en los Estados Unidos.
Esta mosca invasora fue encontrada por primera vez en la zona central de México en 1863. A principios de la década de 1950, fue vista a lo largo de la frontera entre California y México. Desde entonces ha sido detectada en Arizona, California y Texas.
Se requiere del cuidado de todos para evitar que esta plaga perjudicial se propague. La mayor fuente de riesgo es transportar frutas y verduras frescas a los Estados Unidos o cruzar las fronteras estatales sin inspección previa. Aprende cómo detectar esta plaga y qué puedes hacer para ayudar.
Señales de la Plaga
Las moscas adultas son más grandes que una mosca casera. Su cuerpo es anaranjado y amarillo pálido, con dos o tres franjas blanquecinas a lo largo del tórax, la sección media del insecto. Las alas son claras con varias franjas amarillas y cafés.
Las larvas carecen de patas y son de color blanco a blanco amarillento. Pueden crecer hasta una longitud de 0.4 (o 2/5) pulgadas.
Cómo puedes ayudar
No traigas ni envíes frutas, verduras o plantas frescas a tu estado o al otro lado de la frontera, a menos que haya sido previamente autorizado por los inspectores agrícolas. Nunca retires productos frescos de tu propiedad si tu zona está bajo cuarentena por la mosca mexicana de la fruta.
Cuando regreses de un viaje internacional, declara ante los funcionarios de Aduanas de Estados Unidos todos los productos agrícolas.
Si tienes árboles de cítricos en tu jardín, recoge su fruta y úsala, o ponla en una bolsa doble y bótala a la basura. No dejes frutas en el árbol o en el suelo.
Coopera con todas las reglas y restricciones si hay cuarentena. Permite que los empleados agrícolas autorizados entren a la propiedad para instalar e inspeccionar las trampas de monitoreo de insectos.
Música para Combatir a las Plagas Comparte esta música o úsala en tu teléfono, para informar a tu comunidad sobre las zonas en cuarentena, por la presencia de plagas hambrientas que amenazan a la agricultura y a los recursos naturales de los Estados Unidos.
La Mosca Mexicana de la Fruta y Cómo Podemos Combatirla: Infórmate del riesgo de la mosca mexicana de la fruta y cómo puedes ayudar a combatirla.
Se buscan: Plagas Hambrientas: Con esta novela animada, ayuda a identificar y eliminar a un pasajero muy tragón, la mosca mexicana de la fruta, que trasladamos sin darnos cuenta en frutas, plantas o artesanías, afectando cosechas y trabajos agrícolas.