Investigación del Impacto Económico de los Conflictos Entre Humanos y Animales Silvestres: Métodos y Cálculos
META DEL PROYECTO: Cuantificar los costos y beneficios de los productos y actividades del Centro Nacional de Investigación en Vida Silvestre (NWRC) y de los Servicios de Vida Silvestre, que tiendan a mitigar el impacto de las enfermedades de los animales silvestres, del daño de los animales silvestres a la agricultura, los recursos naturales y el riesgo de la vida silvestre para la seguridad y la salud pública.
La rabia es una enfermedad viral fatal que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluidos los humanos. El ganado en la Huasteca está especialmente expuesto a la infección por rabia, debido a la presencia de murciélagos vampiros en el área.
Los vampiros usan sus filosos dientes incisivos para hacer una pequeña cortada en el cuerpo de la vaca para hacer que brote la sangre y entonces beberla. La rabia puede ser transmitida mediante este proceso de alimentación del vampiro.
Solo los murciélagos vampiros se alimentan de sangre de animales, pero no todos los murciélagos vampiros tiene rabia. Si un murciélago vampiro tiene rabia y muerde a su animal no vacundo, entonces su animal enfermará de rabia y morirá. |
En México se ha estimado cerca del 2% de Ganado no vacunado muere de rabia cada año, en la Huasteca más del 20% del ganado que no ha sido vacunado muere de. En algunos años el problema ha sido menor, pero en otros las pérdidas son aún mayores.
La rabia puede ser prevenida mediante la vacunación de su ganado con periodicidad. Su veterinario o su promoter pecuario pueden auxiliarle para obtener la vacuna, jeringas, agujas y reporets de vacunación.
Es importante que todo el ganado sea vacunado contra la rabia, al menos una vez al año. Si el animal es muy joven (menor de 3 meses), puede requirir de varios refuerzos para estar protegido. Consulte a su veterinario sobre el esquema adecuado para vacunarlos.